
220 – Control postquirurgico de ameloblastoma
Paciente masculino de 48 años acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación postquirúrgico de lesión benigna de origen odontogénico (Amelobalstoma). A la evaluación de
Paciente masculino de 48 años acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación postquirúrgico de lesión benigna de origen odontogénico (Amelobalstoma). A la evaluación de
Se realiza una interconsulta al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM (Sede Miraflores) de la tomografía de un paciente masculino de 16 años de edad
Paciente femenino de 21 años de edad, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) para por control tomográfico post quirúrgico de reconstrucción de ATM.
Paciente de sexo masculino de 18 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación de terceras molares por motivo de exodoncia. A
Paciente de sexo masculino de 32 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación de la pieza 31 por motivo de colocación
Paciente femenino de 23 años de edad, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) para evaluación control tomográfico post quirúrgico de Fibroma Ameloblástico. En
Paciente pediátrico de sexo masculino acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación imagenológica. En la radiografía panorámica observamos las estructuras óseas de características conservadas,
Paciente de sexo femenino con 25 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación imagenológica en zona anteroinferior. A la evaluación clínica
Paciente femenino de 73 años de edad, es referido al Centro de imágenes Diagnósis Bucal 3D en Ciudad de La Vega, República Dominicana, quienes realizan la interconsulta
Paciente masculino de 43 años de edad, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) para evaluación tomográfica por presencia de dolor en zona del
Hacer un diagnóstico preciso es esencial para una adecuada planificación del tratamiento y lograr resultados de tratamiento exitosos. La imagen precisa de las estructuras anatómicas
Esta lesión intraósea tiene un comportamiento invasivo y agresivo. Comprende aproximadamente 2-21.8% de todos los quistes maxilares. Debido a las altas tasas de recurrencia, que
Paciente de sexo femenino de 40 años acude al Instituto de Diagnostico Maxilofacial para evaluación de la articulación temporomandibular de ambos lados. A la evaluación
Desde que Kells informó por primera vez sobre la utilidad de visualizar un alambre de plomo en un conducto radicular con un «radiograma» así como
La reabsorción radicular ha sido definida como pérdida de tejido dental como resultado de la acción de las células osteoclásticas y puede ocurrir tanto en
La invaginación de las piezas dentarias (DI) o dens in dente se ha definido como una anomalía que resulta del crecimiento descontrolado de la estructura
La primera molar mandibular de una sola raíz con un orificio continuo para 2, 3 o 4 conductos radiculares fue reportado por primera vez en
El término osteomielitis de Garré (OG) se refiere al diagnóstico de osteomielitis asociada a una reacción periostial proliferativa; se considera como una infección crónica de
Los dientes invaginados (DI) puede reconocerse en casi todos los tipos de radiografías dentales, pero la ventaja del examen de tomografía computarizada con haz cónico
La interrupción en el proceso de odontogénesis da como resultado un diente supernumerario. Esto puede ocurrir por la división del órgano del esmalte o por
© Copyright 2025