
109 – Fascitis necrotizante cervical no odontogénica causado por sialadenitis
El término fascitis necrotizante fue descrito inicialmente por Wilson En los años 50. Siendo una enfermedad de propagación rápida de los tejidos blandos, que incluye
El término fascitis necrotizante fue descrito inicialmente por Wilson En los años 50. Siendo una enfermedad de propagación rápida de los tejidos blandos, que incluye
El quiste dentígero, es una forma de quiste odontogénico que se desarrolla debido a la acumulación de líquido dentro del espacio folicular de un diente
El presente estudio fue hecho con el fin de evaluar la frecuencia de la microfisuras a zona de dentina después de los procedimientos de llenado
Diente invaginado (DI) es una anomalía del desarrollo que resulta de las invaginaciones de la superficie coronaria o de raíz del órgano del esmalte en
La picnodisostosis es una enfermedad rara, recesiva, autosómica perteneciente al grupo de las displasias óseas. Siendo la principal etiología la consanguinidad de los padres. Esta
Es un tumor odontogénico benigno de origen epitelial y mesenquimal caracterizado por un crecimiento lento y de contenidos dentales (Esmalte, dentina, cemento y pulpa). Se
En 1987, Padayachee y Van Wyk describieron dos pacientes con lesiones quísticas mandibulares multiloculares que eran similar al quiste botrioide pero con un elemento glandular.
El quiste óseo traumático, también conocido como un simple o cavidad ósea idiopática, es una lesión ósea benigna que comprende una cavidad vacía o semi-vacía
El oído medio (ME) estructura pequeña que consiste principalmente en la membrana timpánica (TM), tres huesecillos (martillo, yunque y estribo), sus ligamentos de soporte y
Esta lesión fue descrita por primera vez en 1819 por Langenback, pero fue Rollet quien introdujo el término mucocele en 1896. Esta lesión generalmente se
© Copyright 2024