
Caso 267 – IDM – ODONTOMA COMPLEJO
Paciente masculino de 14 años, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM (Sede Surco) para evaluación por aparente retraso de piezas dentarias inferiores. En
Paciente masculino de 14 años, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM (Sede Surco) para evaluación por aparente retraso de piezas dentarias inferiores. En
A la evaluación de la radiografía panorámica se aprecia mineralización del proceso estilohioideo bilateral, neumatización de ambos senos maxilares, además se visualiza presencia de placa cervical mineralizada,
Paciente femenina de 48 años, es referida al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM para evaluación tomográfica de la pieza 26 por presentar fístula. En la
Paciente femenino de 37 años de edad, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM para control tomográfico. En la radiografía panorámica (Figura 1), se
Paciente femenino de 20 años de edad, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM para control tomográfico. En la radiografía panorámica (Figura 1), se
Paciente masculino de 42 años acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (sede Miraflores) para evaluación generalizada. Radiografia Panorámica A la evaluación de la radiografía panorámica se
Paciente femenino de 22 años acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (sede Miraflores) para evaluación de senos paransales. Radiografia Panorámica A la evaluación de la radiografía
Paciente femenino de 57 años acude al Instituto de diagnóstico maxilofacial (Sede Jesús María) para la evaluación del maxilar inferior. Radiografia Panorámica A la evaluación
Paciente femenino de 62 años acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (sede Miraflores) para evaluación de la pieza 3.7. Radiografia Panorámica A la evaluación de la
Paciente femenino de 62 años acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (sede Miraflores) para evaluación de la pieza 3.7. Radiografia Panorámica A la evaluación de
La reabsorción radicular externa (RRE) se define como la pérdida de tejido dental mineralizado, estructuras tales como el cemento, la dentina, e incluso el hueso
BIFOSFONATOS Los bifosfonatos (BI) son análogos estructurales de los pirofosfatos naturales, por lo que al igual que éstos se unen fuertemente a la hidroxiapatita del
El accidente cerebrovascular sigue siendo uno de las principales causas de muerte y la principal causa de discapacidad a largo plazo en la mayoría de
Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son estructuras calcificadas poco comunes que se desarrollan en las criptas de las amígdalas agrandadas, debido a una
La radiografía lateral cefalométrica se utiliza en ortodoncia para evaluar la morfología craneofacial, permitiendo distinguir entre las maloclusiones dentoalveolares y discrepancias esqueléticas. La mayoría de
© Copyright 2025