CASO 308 IDM - radiografia panoramica 01

Caso 308 – IDM – VARIANTE ANATÓMICA DEL CONDUCTO PULPAR EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA HAZ CÓNICO – IDM

Paciente masculino de 50 años acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial con el motivo de consulta de una tomografía de haz cónico de campo reducido para la pieza 46.

Radiografia Panorámica

A la evaluación de la radiografía panorámica se observa a aplanamiento del contorno condilar bilateral, neumatización de ambos senos maxilares, reabsorción ósea moderada del proceso alveolar, la presencia de una imagen radiopaca de límites definidos y forma irregular en cuerpo mandibular del lado izquierdo compatible con una osteoesclerosis idiopática, múltiples restauraciones coronarias y la pieza 12 que presenta corona protésica, espigo intrarradicular y obturación de conducto.

 A La evaluación de la tomografía computarizada de campo reducido de la pieza  46 se observa material restaurador coronario amplio, una cavidad cameral amplia y ensanchamiento del espacio para el ligamento periodontal periapical en ambas raíces con el aumento de la densidad ósea compatible con osteítis circundante.
 Sin embargo respecto a la conformación de los conductos pulpares podemos observar que la raíz mesial presenta un conducto colateral hacia palatino que a su vez confluye con el conducto pulpar principal para nuevamente separarse, todo esto a nivel del tercio apical.

CASO 308 IDM - radiografia panoramica 02

CORTES AXIALES

CASO 308 IDM - cortes axiales

CORTES TRANSAXIALES

CASO 308 IDM - cortes transaxiales

CORTES TANGENCIALES

CASO 308 IDM - cortes tangenciales

RECONSTRUCCIÓN 3D

CASO 308 IDM - RECONSTRUCCION 3D

Parafrisis

Las características anatómicas y la complejidad de los primeros molares superiores han sido ampliamente descritas en la literatura; sin embargo, el diente que se endodoncia con más frecuencia es el primer molar inferior. Su anatomía radicular y la configuración de sus conductos representan un importante reto, incluso para el endodoncista más experimentado.

Las variaciones anatómicas de los conductos pueden atribuirse a las diferentes etnias. El rol genético, el género y la raza inciden en la cantidad de raíces y de conductos en las diferentes poblaciones humanas

Existen muchos tipos de clasificaciones, entre ellas la de Weine que clasificó únicamente los dientes unidireccionales, sin considerar los dientes multirradiculares ni las configuraciones complejas, la de Vertucci que incluyó configuraciones complejas, Sert y Bayirli quienes agregaron otros tipos complejos complementarios o la clasificación de Ahmed et al. simplifica la clasificación de la morfología de las raíces y los conductos.

Es importante en la práctica clínica tener un conocimiento integral de la morfología del conducto radicular, una comprensión de la complejidad del sistema de conductos radiculares así como las herramientas que tenemos para un correcto diagnóstico y poder alcanzar los objetivos de tratamiento.

Bibliografía:

  1. Oporto V Gonzalo H, Fuentes F Ramón E, Soto P Camila C. Root Anatomical Variations and Canal Systems. International J. Morphol. 2010 Sep; 28( 3 ): 945-950.
  2. Karobari MI, Parveen A, Mirza MB, et al. Root and Root Canal Morphology Classification Systems. Int J Dent. 2021;2021:6682189.
  3. Valencia de Pablo, Óliver Estevez, Roberto Heilborn, Carlos. Root anatomy and canal configuration of the permanent mandibular first molar: Clinical implications and recommendations. Quintessence international. 2012;43: 15-27.
Dra Margarita IDM IDMEDUCACION _3

Dra. Margarita Leando

Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
Cirujana dentista especialista en Radiologia Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente miembro del Staff de Radiólogos del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial - IDM.

Más información

Casos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo podemos ayudarte?