117 – Evaluación del grado de integración de injertos óseos nasoalveolares en pacientes con secuelas de labio y paladar fisurados

Indice del articulo

Las patologías de crecimiento y desarrollo asociadas a la región craneofacial son muy diversas, dentro de ellas consideraremos a las fisuras o hendiduras orofaciales que comprenden, entre otras a las nasolabiales y nasopalatinas como las más frecuentes; a lo que también se le conoce como labio fisurado (LF) y paladar fisurado (PF), respectivamente. La incidencia promedio mundial étnica de pacientes nacido vivos, se expresa de la siguiente forma: a) México: 1:700, b) América: Latina 1:650, c) Caucásicos: 1:1,000,  d) Asiáticos: 1:500, e) Africanos: 1:2,000.

El tratamiento quirúrgico para el LPF puede clasificarse en dos estadios: primarios y secundarios. El primero comprende el cierre del labio y el paladar fisurados (cierres primarios), así como una revisión quirúrgica nasal y la corrección de las insuficiencias velofaríngeas, lo anterior es usualmente definido en los primeros 5 años de vida. La segunda etapa quirúrgica, conocida también como secundaria, da inicio alrededor de los 7 años de vida comprendiendo el manejo de las fístulas y fisuras nasoalveolares (FNA), el tratamiento ortodóntico/ ortopédico y la corrección de las deficiencias o desarmonías esqueletales maxilomandibulares, como son las hipoplasias anteroposteriores y transversales del maxilar así como un crecimiento vertical de la mandíbula.

Uno de los principios fundamentales para el tratamiento de las FNA es el cierre de fístulas, en caso de que existan y su reconstrucción mediante la aplicación de un injerto óseo. Los injertos se pueden clasificar  de la siguiente forma:

-Injertos óseos secundarios tempranos: Son aquéllos aplicados durante la etapa de dentición primaria que oscila entre los 2 y 5 años de edad.

-Injertos óseos secundarios: Aplicados en la etapa de dentición mixta que oscila entre los 6 y los 12 años.

-Injertos óseos secundarios tardíos: Los requerimientos de un injerto óseo en un paciente esqueletalmente maduro son mucho menores que los de un paciente joven.

Finalmente y en lo que respecta a la gradación o determinación de la cantidad de hueso presente en la FNA injertada o grado de integración ósea, se puede avaluar de la siguiente manera.

Tipo 1: Injerto óseo con completa osificación y reconstrucción de la fi sura, desde el piso de fosas nasales hasta la totalidad del reborde alveolar (100%).

Tipo 2: La osificación se observa desde el piso nasal, a una altura de tres cuartas partes del reborde alveolar (75%).

Tipo 3: La osificación del injerto abarca desde el piso nasal una altura menor a dos tercios de la altura del reborde alveolar (50%).

Tipo 4: La osificación está limitada a un escaso puente óseo equivalente a un tercio del volumen óseo requerido (25% o menos).

Es importante el conocimiento las patologías de labio fisurado (LF) y paladar fisurado (PF), el tratamiento que se le realiza mediante injertos óseos y la evaluación radiográfica que se realiza  en los controles y evaluación del grado de integración ósea.

Figura 1: Imagen que esquematiza una modificación del abordaje y técnica quirúrgica descrita por el Dr. Phillipe J. Boyne en 1972.

Figura 2: La técnica descrita por el Dr. Phillipe J. Boyne permite una adecuada visualización de la fi sura nasoalveolar, lo que favorece un adecuado cierre del piso nasal.

Figura 3: Una cantidad suficiente de tejido óseo a injertar en la fi sura nasoalveolar es una de las características que aporta esta técnica, optimizando así los objetivos que persigue el injerto nasoalveolar.

Figura 4: El espacio comprendido entre las dos líneas indicadas en la imagen radiográfica determina el criterio visual para la clasificación en grados de integración ósea: I, II, III o IV. La imagen representa un ejemplo de integración ósea grado II.

Referencia:

  1. Montaño A, Rincon E, Landa C. Nasoalveolar bone graft integration range in patientsmwith cleft lip and palate sequels. Revista Odontológica Mexicana 2012;16 (1): 18-30.

 Autor. CD Eduardo Calle, Mg. Esp. Andrés Agurto

Picture of C.D. Luis Alberto Cueva
C.D. Luis Alberto Cueva
Cirujano Dentista titulado de la Universidad Particular de San Martín de Porras. Miembro del Staff del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM). Miembro del Colegio Odontológico del Perú. Cirujano Dentista en el Ministerio de Salud (MINSA). Autor del Artículo Científico en Colonización Microbiana de la cavidad bucal en Neonatos nacidos en el Instituto Nacional materno Perinatal, así como los factores que la condicionan. Rev. Peru. Investig. Matern. Perinatal. 2014; 3 (1): 8-12. Idioma Portugués cursado en el Centro Cultural Brasil - Perú CCBP.

Casos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo podemos ayudarte?