CASO 353 - RADIOGRAFIA PANORAMICA 02 IDM_Rad Pan 01

Caso 354 – IDM – CANINO TRANSMIGRADO COMO HALLAZGO IMAGENOLOGICO – IDM

Paciente femenina de 60 años acude a IDM- sede Jesús María pata una tomografía con la finalidad de realizarse una rehabilitación oral.

Radiografia Panorámica

CASO 353 - RADIOGRAFIA PANORAMICA IDM

A la evaluación de la radiografía panorámica se observa aplanamiento condilar bilateral, neumatización de ambos senos maxilares, presencia de placa mineralizada y reabsorción ósea del proceso alveolar, asimismo se observa múltiples restauraciones coronarias, las piezas 24 y 47 con tratamieto de conductos, pieza 21 con corona protésica, etc. Además, se observa la pieza 33 incluida en posición horizontal y proyectada a nivel de la sínfisis mandibular y con la porción coronaria orientada hacia el cuarto cuadrante a nivel apical de la pieza 43.
A la evaluación de la tomografía cone beam de campo mediano se puede observar que dicha pieza se encuentra caudal al ápice de las piezas 32, 31, 41, 42 y 43 con la porción coronaria en contacto y adelgazando la tabla ósea vestibular y la porción radicular se encuentra equidistante a ambas tablas óseas y la presencia de un foramen lingual. Se descartar cualquier relación con piezas dentarias vecinas

CORTES AXIALES

CASO 353 - CORTES AXIALES IDM

CORTES TRANSAXIALES

CASO 353 - CORTES TRANSAXIALES IDM

CORTES TANGENCIALES

CASO 353 - CORTES TANGENCIALES IDM

RECONSTRUCCIÓN 3D

CASO 353 - RECONSTRUCCION 3D IDM

PARAFRISIS
Aunque generalmente se indica que la proporción de caninos transmigrados es mayor en mujeres que en hombres, con una relación 2:1, según otras revisiones más amplias esta diferencia no es tan notoria. La edad de los pacientes que presentaron una transmigración se mueve en el intervalo de los 8 a los 62 años. Esto concuerda con la opinión de algunos autores que afirman que la migración comienza a una edad temprana, entre los 6 y 8 años, antes terminar la formación radicular.
La transmigración, es decir, la migración de dientes incluidos que traspasan la línea media, clásicamente se ha ceñido a caninos mandibulares, sin embargo, ya se han detectado casos de transmigración de caninos maxilares.
Muparappu y cols.2 en 2002, clasificó las transmigraciones en; Tipo I, cuando el canino se encuentra en posición mesio-angular a través de la sínfisis mandibular, con una disposición que puede ser vestibular o lingual con respecto a los dientes adyacentes pero siempre con la parte coronal cruzando la línea media; Tipo II, donde el canino se encuentra en posición horizontal cerca de la basal mentoniana por debajo de los ápices de los incisivos; Tipo III, aquellos caninos
transmigrados en erupción tanto si su posición es más mesial como más distal al canino contralateral; Tipo IV, la posición es horizontal cerca del reborde inferior de la rama mandibular, situándose por debajo de los premolares o molares de la hemiarcada contralateral; Tipo V, el canino se encuentra vertical respecto a la sínfisis mandibular, siendo el eje longitudinal el que cruza la línea media, independientemente del estado de erupción

Bibliografía:

  1. Rajab LD, Hamdan MAM. Supernumerary teeth: review of the literature and a survey of 152 cases. Int J Paediatr Dent. 2002;12(4):244-254.
  2. Garvey MT, Barry HJ, Blake M. Supernumerary teeth—An overview of classification, diagnosis and management. J Can Dent Assoc. 1999;65(11):612-616. 1977;15(1):55-63.
Dra Margarita IDM IDMEDUCACION _3

Dra. Margarita Leando

Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
Cirujana dentista especialista en Radiologia Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente miembro del Staff de Radiólogos del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial - IDM.

Más información

¡Inscríbete en nuestros Talleres!

MATRICÚLATE AQUÍ

Casos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *