CASO 318 IDM radiografia panoramica 01

Caso 318 – IDM – REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA – IDM

Paciente femenina de 40 años acude a IDM – Sede Jesús María para realizarse una tomografía computarizada de haz cónico de campo reducido y descartar fractura radicular en pieza 36.

Radiografia Panorámica

A la evaluación de la radiografía panorámica se observa aplanamiento de contornos condilares, neumatización de ambos senos maxilares, presencia de dispositivos de ferulización anterosuperior y anteroinferior, ausencia de terceras molares y múltiples restauraciones, también observamos la pieza 36 con material restaurador coronario, sellado cameral y obturación de conductos con un proceso osteolítico interradicular y una imagen radiolucida en raíz distal.

A la evaluación de la tomografía computarizada se puede observar el tratamiento de conductos de ambas raíces, sim embargo el conducto distal presenta una obturación orientada hacia la superficie interna a nivel de tercio medio radicular (vista en cortes axiales), asimismo observamos en cortes tangenciales la reabsorción radicular externa de la raíz distal que compromete el tercio medio y apical. La raíz mesial presenta reabsorción radicular externa de tercio apical. Finalmente se evidencia compromiso de la tabla ósea lingual (cortes transaxiales) y osteítis condensante circundante.

CORTES AXIALES

CASO 318 IDM cortes axiales

CORTES TANGENCIALES

CASO 318 IDM CORTES TANGENCIALES

CORTES TRANSAXIALES

CASO 318 IDM cortes transaxiales

RECONSTRUCCIÓN 3D

CASO 318 IDM RECONSTRUCCION 3D

Parafrisis

Las reabsorciones se caracterizan por la presencia de defectos en el tejido duro dentario localizados típicamente en la zona de la raíz y de gravedad variable, Las reabsorciones externas se desarrollan a partir del ligamento periodontal y penetran desde la superficie radicular a las zonas más profundas en forma de lagunas irregulares. Pueden ocurrir como resultado de: traumatismos, calor, estímulos químicos, etc.

La reabsorción radicular puede ocurrir en tres fases: iniciación, reabsorción y reparación. Puede ser autolimitada y pasar desapercibida clínicamente; sin embargo, si el proceso de reabsorción se mantiene, por ejemplo, por infección o presión, habrá una mayor pérdida de tejido duro dental. Si la reabsorción radicular no se maneja adecuadamente, puede resultar en que el diente se vuelva insalvable, lo que eventualmente conduce a la extracción. La reabsorción radicular puede ser difícil de diagnosticar y manejar con precisión.

La radiografía convencional es la técnica de imagen inicial de elección para el diagnóstico de la reabsorción radicular, sin embargo, no puede proporcionar suficiente información debido a su naturaleza bidimensional; por lo tanto, solo detectará reabsorciones en los aspectos proximales de la raíz; en las superficies bucal o palatino/lingual no se puede determinar con precisión, así como en fases iniciales de tamaño pequeño. La CBCT ahora se considera un método válido y confiable para la evaluación.

Bibliografía:

  1. Patel S, Saberi N, Pimental T, Teng PH. Present status and future directions: Root resorption. Int Endod J. 2022 Oct;55 Suppl 4(Suppl 4):892-921.
Dra Margarita IDM IDMEDUCACION _3

Dra. Margarita Leando

Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
Cirujana dentista especialista en Radiologia Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente miembro del Staff de Radiólogos del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial - IDM.

Más información

Casos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo podemos ayudarte?