Paciente masculino de 37 años de edad, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM para evaluación de zona posterior derecha.
En la radiografía panorámica (Figura 1), se aprecia mineralización parcial de los procesos estilohioideos, neumatización alveolar de senos maxilares, imagen radiolúcida pericoronaria en pieza 48, de limites definidos, bordes corticalizados, que se extiende hasta distal de pieza 47.
Radiografia Panorámica

A la evaluación de la tomografía volumétrica (CBCT) en los cortes axiales (Figura 2) y transaxiales (Figura 3), se aprecia imagen hipodensa peri coronaria, de limites definidos, bordes corticalizados, que se extiende en sentido cefálico caudal desde cima del reborde alveolar hasta cortical inferior del conducto dentario inferior, en sentido mesio distal desde distal de pieza 47 hasta tercio medio coronal de pieza 48, ocasionando el borramiento parcial de lamina dura de pieza 47 y cortical superior del conducto dentario inferior, adelgazamiento de tabla ósea vestibular y lingual.
CORTES AXIALES

CORTES TRANSAXIALES

En las reconstrucciones 3D se representa de manera didáctica Quiste Dentigero (Figura 4).
RECONSTRUCCIÓN 3D

Conclusión imagenológica:
- Quiste Dentigero
Paráfrasis
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, el quiste dentígero es una afección que rodea la corona de un diente no erupcionado y se adhiere a la zona de unión entre el esmalte y el cemento dental. Este tipo de quiste puede causar la ausencia de dientes en la cavidad oral o retrasar su erupción, frecuentemente asociado con una posición incorrecta de los dientes en la arcada dental. Su aparición puede darse a cualquier edad, aunque su incidencia es mayor entre los 20 y 40 años. Generalmente, es asintomático y se detecta de forma accidental. Debido a su crecimiento lento y expansivo, puede desplazar estructuras cercanas, como los dientes adyacentes o el canal mandibular, provocar la reabsorción de las raíces dentales y, en casos más graves, ocasionar fracturas en la mandíbula.
Bibliografía:
- Nahajowski M, Hnitecka S, Antoszewska-Smith J, Rumin K, Dubowik M, Sarul M. Factors influencing an eruption of teeth associated with a dentigerous cyst: a systematic review and meta-analysis. BMC Oral Health. 2021 Apr 7;21(1):180.
- Bassetti MA, Kuttenberger J, Novak J, Bassetti RG. Die follikuläre Zyste: zwei unterschiedliche Behandlungsmöglichkeiten, präsentiert anhand zweier Fallbeispiele [The dentigerous cyst: two different treatment options illustrated by two cases]. Swiss Dent J. 2019 Mar 11;129(3):193-203. German.

Dr. Cesar Castillo Rios
Especialista en radiología bucal y maxilofacial
Cirujano Dentista especialista en Radiología Bucal y Maxilofacial de la Universidad de San Martin de Porres (USMP). Actualmente miembro del Staff de Radiólogos del Instituto de Diagnostico Maxilofacial - IDM
Más información