CASO 307 IDM - radiografia panoramica 01

Caso 307 – IDM – CONDUCTO RADICULAR EN FORMA DE “C” IDM

Paciente femenina de 38 años de edad acude al instituto de Diagnóstico maxilofacial – IDM (surco) para evaluación imagenológica general.

En la radiografía panorámica (Figura 1), se observa el engrosamiento de la mucosa de senos maxilares, aparatología ortodóntica en maxilar superior e inferior y múltiples restauraciones coronarias; a nivel de las piezas 37 y 47 se observa la elongación céfalo – caudal de la cámara pulpar, compatible con taurodontismo.

Radiografia Panorámica

CASO 307 IDM - radiografia panoramica 02

A la evaluación de la tomografía volumétrica (cone beam) en los cortes axiales (Figura 2), tangenciales (Figura 3) y en la reconstrucción 3D (Figura 4) se observa en la pieza 47 la configuración del conducto radicular en forma de “C” desde tercio cervical hasta apical.

CORTES AXIALES

CASO 307 IDM - cortes axiales

CORTES TRANSAXIALES

CASO 307 IDM - cortes tangenciales

RECONSTRUCCIÓN 3D

CASO 307 IDM - RECONSTRUCCION 3D

Conclusión imagenológica:

  • Taurodontismo en pieza 37 y 47.
  • Conducto radicular en forma de “C” en pieza 47.

     

Parafrisis

La anatomía del canal en forma de “C” fue descrita por primera vez por Cooke y Cox en 1979 (1).

Este tipo de configuración es bastante frecuente en segundos molares mandibulares (1) así mismo; existe una asociación significativa entre taurodontismo, características en forma de “C” (2).

Fan et al. (2004) proponen una clasificación de los conductos radiculares en forma de “C” (1) . Esta clasificación es anatómica y se representa en los cortes axiales de tomografía volumétrica (TCHC).

  • Categoría 1 (C1), la raíz tiene una sección transversal continua en forma de C sin separación ni división.
  • Categoría 2 (C2), la raíz tiene una sección transversal discontinua en forma de C con al menos un arco no inferior a 60°.
  • Categoría 3 (C3), la raíz tiene 2-3 canales separados y ningún arco es mayor de 60°.
  • Categoría 4 (C4), la raíz tiene un solo conducto redondo u ovalado en la sección transversal.
  • Categoría 5 (C5), el conducto radicular no tiene lumen, pero el conducto suele estar cerca del ápice.

Bibliografía:

  1. Joshi N, Shrestha S, Sundas S, Prajapati K, Devi Wagle S, Gharti A. C-Shaped Canal in Second Molar of Mandible among Cases of Cone Beam Computed Tomography in Tertiary Care Centres: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA J Nepal Med Assoc. 2021 Jul 30;59(239):649-652. doi: 10.31729/jnma.6722. URL
  2. Li S, Min Z, Wang T, Hou B, Su Z, Zhang C. Prevalence and root canal morphology of taurodontism analyzed by cone-beam computed tomography in Northern China. BMC Oral Health. 2025 Jan 2;25(1):5. doi: 10.1186/s12903-024-05294-3. URL

DRA-FARIDE-ICONO-WEB

Dra. Faride Milagros Cornejo Pinto

Especialista en radiología bucal y maxilofacial
Cirujano Dentista especialista en Radiología Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente miembro del Staff de Radiólogos del Instituto de Diagnostico Maxilofacial - IDM

Más información

Casos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo podemos ayudarte?