Paciente femenino de 15 años que fue referido a la consulta por presentar un aumento de volumen en la región geniana baja del lado izquierdo.
A la evaluación de la radiografía panorámica se observa una imagen radiolúcida de límites definidos y bordes corticalizados, localizada en el cuerpo y rama mandibular del lado izquierdo, que condiciona la reabsorción radicular de la pieza 36, el desploazamiento caudal de la pieza 37 y distal de la 38. Así mismo, se evidencia el adelgazamiento del reborde basal y el desplazamiento caudal del conducto dentario inferior (Fig 1).
La tomografía computarizada de haz cónico (cone beam), en los cortes axial, coronal, y reconstrucción 3D; nos muestra el desplazamiento, adelgazamiento y erosión de las tablas óseas vestibular y lingual. Se aprecia también la estrecha relación de la pieza 37 con la tabla ósea vestibular y se confirma también el desplazamiento caudal del conducto dentario inferior (Fig. 2, 3 y 4).
Signos imaginológicos compatibles con una lesión tumoral benigna, descartar Ameloblastoma.
Comentario:
El Ameloblastoma es el tumor odontogénico más frecuente, después del grupo de los odontomas y con más significación clínica, dentro de la baja prevalencia de los tumores odontogénicos en general. Radiográficamente el ameloblastoma ofrece una imagen radiolúcida, variable en su aspecto; la forma más típica es la multilobular, donde la apariencia es en pompas de jabón; los límites de la imagen suelen ser definidos; puede ser unilocular o estar asociado a un diente retenido, teniendo un aspecto muy parecido a un quiste dentígero o otras entidades similares, lo que explica que su imagen radiográfica no sea patognomónica. Más del 80% de los casos se desarrollan en mandíbula y aproximadamente el 20% lo hacen en maxilar superior. En torno al 70% de los casos mandibulares asientan en la zona molar y rama ascendente, un 20% en región premolar y un 10% en la región anterior. No existe predilección en cuanto al sexo se refiere, pudiendo observarse en cualquier edad aunque existe un pico de incidencia entre la 3ª y 4ª decadas de la vida.
Mg. Esp. C.D. Andrés Agurto Huerta.