
230 - Piezas Retenidas en Rama Mandibular
Paciente de sexo femenino de 56 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación imagenológica por motivo de colocación de implantes.
62 Leer más...
Paciente masculino de 33 años de edad, es referido al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial – IDM para examen tomográfico por motivos de colocación de implante en zona 11.
A la evaluación de la radiografía panorámica (Figura 1) se aprecia facetamiento bilateral de los contornos condilares, opacificación del seno maxilar izquierdo aparentemente asociado a proceso osteolítico periapical de la pieza 26, además se observa engrosamiento de la mucosa sinusal en el lado derecho.
A la evaluación de la tomografía volumétrica en cortes axiales (Figura 2), coronales (Figura 3), sagitales (Figura 4), transaxiales (Figura 5) y tangenciales (Figura 6) se aprecia a la pieza 26 con restauración coronaria, espigo en raíz palatina y obturación de conductos radiculares, con restos de material a nivel periapical de raíz disto-vestibular. Se visualiza proceso osteolítico peri-radicular en las tres raíces que se extiende de la zona de furca hasta el piso del seno maxilar el cual se observa desplazado cefálicamente, adelgazado y con zonas de erosión en relación a contenido isodenso en la totalidad del seno maxilar izquierdo que ocasiona la obstrucción de ostium.
En las reconstrucciones 3D (Figura 7 y 8) se muestran de manera gráfica el proceso osteolítico de la pieza 26 y su comunicación con el seno maxilar.
Conclusión:
Paráfrasis
La enfermedad dental con afectación del seno maxilar es una condición descrita por primera vez por Bauer en 1943 como la sinusitis maxilar de origen dental (SMOD). Desde entonces, la relación entre la patología dental y sinusal ha sido ampliamente reconocida, tanto en la literatura médica como dental, representando aproximadamente del 10 al 12 % de los casos de sinusitis maxilar.
La sinusitis de origen dental debe de ser considerada en los pacientes con síntomas de afectación maxilar con historia previa de infección dental, cirugía dentoalveolar, patología periodontal, endodoncias en dientes antrales, elevaciones de seno, colocación de implantes o en aquellos casos resistentes a tratamiento convencional. También debemos sospechar del origen dental cuando la sinusitis es unilateral.
Es probable que la incidencia de sinusitis odontogénica no esté informada en la literatura disponible. El análisis radiográfico desempeña un papel fundamental en el diagnóstico de la sinusitis odontogénica. Se ha establecido en la literatura publicada que las modalidades de imágenes en 2D pueden ocultar el origen de la sinusitis maxilar odontogénica. La introducción de CBCT en dosis bajas es particularmente útil para establecer un diagnóstico definitivo para aumentar el tratamiento de la sinusitis crónica superior de origen odontogénico.
Referencias:
Equipo de Investigación IDM
Paciente de sexo femenino de 56 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación imagenológica por motivo de colocación de implantes.
Paciente de sexo masculino de 18 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación de la pieza 45 a consecuencia de dolor y evaluación luego de la realización de tratamiento de conducto.